Tanzania es uno de los países que más ofrece a los amantes de la naturaleza incontaminada. Sus paisajes de ensueño y su fauna son únicas en el mundo y van a hacer que te enamores de este país.
Los parques y reservas naturales de Tanzania son incomparables y de renombre mundial. Alrededor de un tercio de la superficie terrestre total del país está protegida.
Existen 16 Parques Nacionales en el territorio continental, el Área de Conservación de Ngorongoro, 32 Reservas de caza, 2 Parques Nacionales Marinos y diversas reservas marinas, naturales y forestales, que hacen que la superficie protegida total sea superior a los 120.000 kilómetros cuadrados en la que se encuentra la mayor concentración de vida salvaje del planeta, incluidos el 20% de la población total de grandes mamíferos del continente africano, donde por supuesto están los « Cinco Grandes » mamíferos (Búfalo, Elefantes, Leopardos, Leones y Rinocerontes), así clasificados por los cazadores de antaño por tratarse de los cinco animales africanos más difíciles de abatir.



Las Migraciones
Hay una gran migración anual, en la que millones de ñues se abren paso desde el Parque Nacional del Serengeti en Tanzania hasta el Masai Mara de Kenia en busca de agua y hierba verde, un verdadero espectáculo de la naturaleza y un ejemplo claro de supervivencia animal. Cuando la mayoría de la gente piensa en ir a un safari en Tanzania, la observación de aves no es la primera actividad que viene a la mente, pero hay alrededor de 1.100 especies de aves diferentes en los parques nacionales de Tanzania.
Desde el Kilimanjaro y el Ngorongoro hasta el Serengeti, muchos de los parques y reservas nacionales más visitados de Tanzania se encuentran a lo largo del circuito de safaris del norte. Pero hay numerosos parques más pequeños y menos frecuentados en las regiones occidental, central y meridional que también están repletos de vida silvestre y no están repletos de vehículos safaris.
Por supuesto, la vida salvaje no es la única atracción que encontrará en un safari. El país es bien conocido por sus ricas culturas indígenas, incluyendo los pueblos Chagga, Sukuma y Maasai, quizás los más conocidos y con fama de grandes guerreros, entre otras cosas…
También tiene una rica historia antropológica: En el desfiladero de Olduvai se han descubierto restos humanos fosilizados que datan de hace unos 2 millones de años. Y en 1978, se descubrieron huellas de homínidos (que se cree que son nuestros antepasados más antiguos) en cenizas volcánicas que cubrían una llanura en Laetoli. Debido a eso, se cree que Tanzania es uno de los países más antiguos del mundo habitados continuamente.
Tanzania cuenta actualmente con 7 lugares declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO: el Área de Conservación de Ngorongoro, los Parques Nacionales de Serengeti y Kilimanjaro, la Reserva de Caza de Selous, las ruinas de Kilwa Kisiwani y de Songo Mnara, la ciudad de piedra de Zanzíbar y los sitios de arte rupestre de Kondoa. Come and See Adventures es una empresa local que se fundó sobre la base de una gran experiencia en turismo, organizando todo tipo de Safaris en Tanzania y Kenia durante los últimos 17 años. Con base en Arusha, realizan todo tipo de actividades a lo largo del país, tales como los ya citados safaris, trekkings al Kilimanjaro o vacaciones en la playa de Zanzíbar.
Su personal local tienen amplios conocimientos sobre la vida salvaje, la cultura y la historia de África y en particular Tanzania. Es un personal permanente que incluye 6 Guías, todos expertos rastreadores, que hablan en inglés y en swahili, aunque también tienen guías de habla alemana, italiana, francesa y española. Aunque por encima de todo, sus guías poseen un gran respeto y aprecio por el medio ambiente, la vida silvestre y las maravillas naturales que hacen de Tanzania el lugar maravilloso que es.
Parque nacional del Serengeti
El Parque Nacional del Serengeti es el extraordinario lugar donde la leyenda encuentra la realidad, objeto de numerosísimos documentales naturalistas, representa el parque más antiguo y vasto de Tanzania, cubriendo un área de 14.763 km2, tanto que el nombre, de origen Masai, Siringet, significa “Llanura sin límites”.
El Parque Nacional fue creado en 1940, Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO desde 1981 y ha sido declarado Reserva Internacional de la Biosfera.
Su peculiaridad extraordinaria es que es el escenario de la migración más impresionante a la Tierra, donde se desplazan anualmente varios millones de herbívoros, en gran parte ñu (2 millones) y cebras (300 mil).
La parte sur del parque está ocupada por una serie de amplias llanuras, donde se concentran los animales que participan en la migración entre los meses de diciembre y marzo, cuando dan a luz cerca de medio millón de recién nacidos. La concentración de un gran número de animales se debe en gran parte a la presencia en a tierra de muchos minerales, como calcio, potasio y carbonato de sodio, procedentes del suelo volcánico y muy útiles durante el período de lactancia. Las llanuras son interesantes y ricas en fauna todo el año, independientemente de las migraciones.
Lago Manyara
Declarado en 1981 como Reserva de la Biosfera, es un pequeño y hermoso parque nacional que se encuentra en el norte de Tanzania. Tiene una superficie de 325 Km2, de los cuales los dos tercios los forman las aguas del Lago Manyara. Toma su nombre de Maasai palabra “the Manyara”, que es el nombre de la planta Euphorbia Tirucalli, que los Maasais utilizan para construir las empalizadas para cercar al ganado.
Se dice que el parque nacional del Lago Manyara es un paraíso para los amantes de las aves, y sin duda uno de los mejores destinos de África para practicar observación de aves, con más de 300 especies, incluyendo las migratorias. El lago atrae a miles de flamencos y muchas otras especies acuáticas.
En este parque es posible ver mucho más de cerca a los hipopótamos que en los otros parques, gracias también a la presencia de pasarelas de madera sobre el lago, sobre el cual es posible pasear, sumergiéndose completamente en la naturaleza y sintiéndose parte integrante de ella.
En la parte occidental del lago, en cambio, se encuentra en una calle que separa el lago de un barranco, en el que la intensa actividad geotérmica, presente en todo el Rift Valley, ha llevado a la formación de algunas fuentes calientes de naturaleza sulfurosa que atraen a muchos flamencos insensibles a las altas temperaturas, que en algunos casos alcanzan incluso los 76° C.
Ngorongoro Crater
El Área de Conservación de Ngorongoro, conocida como Ngorongoro Conservation Área, es uno de los lugares más famosos del mundo para los safaris, declarada Patrimonio Mundial por la Unesco en 1978 y Reserva Internacional de Bioesfera en 1981. También es el lugar donde nació, a mediados de los años 50, la protección y conservación de la fauna africana, después de la larga caza furtiva de los cazadores blancos.
Después de una carretera cuesta arriba en el barranco del Rift Valley, se llega a la puerta de Noduare, donde comienza la zona de bosque de montaña que rodea el magnífico cráter de Ngorongoro, punto focal del Área de Conservación de Ngorongoro, un lugar encantador para visitar durante los safaris en Tanzania. La carretera que sube hacia la cima del cráter es empinada y el paisaje que la rodea recuerda los visos de selva tropical centroafricana, tan densa y exuberante.
El Parque Nacional Tarangire
Situado en el norte de Tanzania, el Parque Nacional de Tarangire es uno de los parques más bellos de ver en los tours en Tanzania, y toma su nombre del río que lo atraviesa, precisamente el río Tarangire, y se extiende hasta el Parque Nacional del Lago Manyara. El Parque del Tarangire, también conocido como Tarangire National Park, se caracteriza por paisajes de encanto salvaje donde la sabana sobresale.
El Parque Nacional de Tarangire se extiende por 2.600 km² y está lleno de grandes baobabs, espectaculares árboles de dimensiones increíbles (pueden alcanzar los 25 metros de altura), particularmente longevos y resistentes. A pesar de ser un árbol icono de África, conocido en todo el mundo, para los lugareños representa también una fuente de alimentos y medicinas y muchas tribus lo consideran sagrado.
El nombre del parque proviene del río Tarangire que cruza por el parque, siendo la única fuente de agua para los animales salvajes durante la estación seca. Durante esta etapa, que va desde junio a octubre, La Gran Migración de animales procedentes del norte, desde Maasai-Mara y Serengeti, convierten al Parque Nacional de Tarangire en uno de los parques con mayores concentraciones de animales salvajes.
Sus más de 450 especies de aves atribuyen a Tarangire, el honor de ser considerado el mejor lugar de Tanzania para el avistamiento de aves.
Si te ha gustado este artículo, seguramente te gustará nuestra sección Destino Hype.