Begin typing your search above and press return to search. Press Esc to cancel.
Deep Zanzibar

Zanzíbar | El aroma del océano

Zanzíbar: inmersiones entre corales, especias y cultura swahili

Es una paradisíaca isla situada en la costa de Tanzania. Playas de fina arena blanca, lagunas con aguas de color turquesa, exuberante vegetación tropical, y aldeas atípicas que nos sitúan en la larga historia de la isla, habitada por griegos, sumerios, árabes, ingleses, indios, o portugueses. Su capital – Stone Town – es una muestra de todas estas culturas.

Hay lugares que se recuerdan por lo que se ve. Zanzíbar, en cambio, se recuerda por lo que se siente.
El zumbido de los dhows al amanecer, el olor a canela flotando sobre la brisa marina, la arena blanca que cruje como azúcar bajo los pies… y el silencio absoluto que envuelve al buceador cuando se sumerge en las profundidades del océano Índico, justo donde el continente africano se diluye en el azul.

Zanzíbar, archipiélago semiautónomo de Tanzania, no solo es una joya histórica, cultural y gastronómica. Es también uno de los mejores destinos de buceo del este africano, con arrecifes vibrantes, biodiversidad impresionante, y puntos de inmersión donde se mezcla la emoción de la aventura con una calma casi espiritual.

Buceo en Zanzíbar: entre jardines de coral y pasos oceánicos

Desde la isla principal de Unguja hasta la más remota Pemba, Zanzíbar ofrece una amplia variedad de sitios de buceo aptos tanto para principiantes como para buzos experimentados. En el atolón de Mnemba, declarado área marina protegida, la visibilidad puede superar los 30 metros. Las paredes y jardines de coral están repletos de peces payaso, morenas, tortugas verdes, y, con suerte, delfines o tiburones de arrecife.

Para los más aventureros, los canales profundos frente a Nungwi y Kendwa permiten descensos técnicos con corriente, avistamientos de rayas águila, bancos de barracudas, y en ciertas temporadas incluso mantas y tiburones ballena.

Biodiversidad intacta: la vida debajo de las especias

Zanzíbar forma parte del triángulo de biodiversidad marina del océano Índico. Sus aguas albergan más de 500 especies de peces y decenas de tipos de coral duro y blando.
Los nudibranquios (pequeñas criaturas psicodélicas) salpican los fondos arenosos, y no es raro encontrar caballitos de mar, pulpos camuflados o peces león patrullando lentamente los arrecifes.

Y mientras uno flota en silencio a diez o veinte metros de profundidad, puede sentir algo que va más allá del buceo: la conexión ancestral con estas aguas, que han sido cruzadas por comerciantes árabes, exploradores europeos y marineros africanos durante siglos.

Más allá del mar: historia, cultura y sabor

Lo extraordinario de Zanzíbar es que el viaje no termina al salir del agua. Stone Town, la capital histórica, es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y un laberinto de callejones donde conviven mezquitas, palacios de sultanes, mercados de especias y arquitectura colonial. Caminar por sus calles es como sumergirse en un arrecife cultural.

La gastronomía local —una mezcla de influencias africanas, indias y árabes— es otra forma de viajar: pescado fresco con curry de coco, chapati humeante, frutas tropicales y mariscos recién salidos del mar.

Información útil para bucear en Zanzíbar

Zanzíbar ofrece los mejores arrecifes de Tanzania, en los que se mezclan una abundante fauna marina con peces tropicales, tortugas, delfines, y fauna pelágica, y cuyos fondos están constituidos esencialmente por magníficos corales duros, con una extraordinaria profusión de gorgonias.

La parte norte concentra la mayor parte de los sitios más populares de la isla, con inmersiones espectaculares en Mnemba atoll, Level Bank o Big Wall. En el sur, hay menos sitios de buceo y es un área menos conocida, por lo que los arrecifes no están congestionados de gente y permite a los buzos disfrutar de experiencias privilegiadas.

Mejor época para bucear: de junio a octubre y de diciembre a febrero, con mejor visibilidad y temperatura del agua entre 25-28 °C, que corresponde a la época seca, para así tener la oportunidad de ver tiburones grises y tiburones martillo. La temporada de lluvias es de marzo a mayo y será mejor evitarla.

La visibilidad varía hasta los 40 m dependiendo de la temporada. La temperatura del agua suele ser de unos 27 °C, con corrientes submarinas que pueden llegar a ser muy intensas, aunque el lugar es apto para cualquier buceador.

Spanish Dancer Divers

Sin duda, una de las mejores escuelas para bucear en Zanzibar es Spanish Dancer Divers, que situada en la playa de Nungwi, realiza cursos de todos los niveles y excursiones a todos los puntos de buceo que ofrece la isla.

Deep Zanzibar

Deep Zanzibar, el exclusivo centro de buceo del Zanbluu Beach Hotel, es una propuesta única para los amantes de la aventura y el mar. Un centro de buceo adaptado a todos los niveles, instructores españoles para bautizos y cursos, salidas para especialidades, y talleres de imagen para foto, vídeo, edición y test de materiales.

Marc Cubells y Deep Zanzibar

El centro de buceo Deep Zanzibar es dirigido por Marc Cubells, campeón del Mundo de vídeo submarino y 3 títulos de campeón de España.

Bucear en Zanzíbar es mucho más que una inmersión. Es una experiencia multisensorial, donde el mar y la tierra se abrazan en un equilibrio perfecto entre naturaleza, historia y cultura.

Aquí, bajo las aguas cálidas del Índico, uno no solo encuentra peces o corales: encuentra una parte de sí mismo que había olvidado escuchar.

"El contenido mas Hype de la red"